miércoles, 29 de agosto de 2012

UN ANILLO PARA LA PROTECCION





¿Qué es el anillo vaginal?

Es un método anticonceptivo en forma de anillo; elaborado en un plástico especial, flexible y transparente; que la mujer se pone o introduce dentro de la vagina una vez al mes y lo deja durante tres semanas para prevenir embarazos.
Este anillo contiene hormonas anticonceptivas (progestágeno, estrógeno) que se van liberando diariamente y su mecanismo de acción es similar al de las píldoras, impiden la ovulación y modifican el moco cervical de la mujer para hacerlo impenetrable por los espermatozoides.

¿Cómo se usa el anillo vaginal?

Para iniciar el uso de éste o cualquier otro método anticonceptivo, es muy importante que consultes primero con tu médico, pues no todos los métodos anticonceptivos son aptos para todas las mujeres. Una vez hayas asistido a la consulta, si elegiste el anillo vaginal hormonal, debes tener en cuenta lo siguiente:
Usarlo es muy sencillo y tú misma puedes hacerlo.
·       Verifica su fecha de vencimiento.
·         Lava muy bien tus manos antes de insertar o retirar el anillo.
·         Elige la posición en la que te sientas más cómoda (recostada, sentada, levantando una pierna, etc).

¿Cómo funciona el anillo vaginal?

De la misma forma que los otros métodos anticonceptivos hormonales, el anillo libera hormonas (estrógeno y progestina) que impiden la ovulación y espesan el moco cervical, impidiendo que los espermatozoides puedan pasar y fecunden los óvulos.
Con el anillo vaginal la liberación de hormonas se hace directamente dentro de la vagina, es decir, la carga hormonal ocurre sobre el útero; luego éstas pasan al torrente sanguineo, lo que hace que los efectos secundarios sean menores.

¿Qué tan eficaz es el anillo vaginal?

El anillo vaginal, es muy efectivo, independientemente de la posición que tenga en la vagina, ofrece una efectividad del 98 por ciento.
Sin embargo, es muy importante que sepas y tengas en cuenta que este método es más efectivo cuando se utiliza correctamente. Es decir, si se introduce y mantiene puesto durante tres semanas, se retira durante una semana y luego se coloca uno nuevo teniendo en cuenta el día y la hora exactos. Así se mantienen correctamente los niveles de hormonas en tu cuerpo.

¿Cuáles son los beneficios del anillo vaginal?

·           98% de eficacia
·          Solo piensas en tu anticonceptivo una vez al mes.
·          Regula el ciclo menstrual y disminuye la cantidad del sangrado
·          La dosis liberada de hormonas en tu cuerpo es muy baja.
·       Una vez suspendas su uso, la fertilidad retorna de manera inmediata y puedes quedar embarazada si así lo    deseas.
·          No se siente, no incomoda y no interfiere con las actividades físicas diarias ni en las relaciones sexuales.
·       Debido a que actúa directamente en el útero, la carga hormonal en la sangre es más baja, razón por la cual  disminuyen los efectos secundarios.
·          No afecta el peso.
·          Es fácil de usar y puedes eliminarlo con la basura normal de tu casa.
·         Si usas tampones, esto no afecta la absorción de las hormonas.

Posibles efectos secundarios del anillo vaginal

Los efectos secundarios que se pueden presentar con el uso del anillo, son poco frecuentes puesto que las hormonas actúan directamente en el útero y no en el torrente sanguíneo. Sin embargo los efectos secundarios más comunes que podrían llegar a presentarse en menos de una de cada diez mujeres son:
·          Dolor abdominal
·          Nauseas y vómito
·          Infecciones vaginales por hongos o aumento del flujo vaginal
·          Cefaléas o migrañas
·         Depresión
·         Disminución del deseo sexual
·          Sensibilidad en los senos
·         Acné
·         Aumento de peso
·         Expulsión del anillo

Contraindicaciones
·                     No se recomienda el uso del anillo sí:
o      Estás embarazada
o      Tienes dolores de cabeza tipo migraña con síntomas neurológicos focales.
o      Presentas sangrado genital anormal no diagnosticado
o     Tienes ciertos trastornos heredados o Alteraciones en la coagulación venosa o arterial
o     Tuviste coágulos o inflamación de las venas.
o    Tuviste cáncer de seno o cáncer de hígado.
o   Tuviste un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o angina de pecho.
o   Tuviste problemas graves de la válvula cardíaca.
o   Tienes lupus con ciertas afecciones.
o    Tienes una enfermedad hepática grave.
o    Tienes presión sanguínea alta no controlada.
o    Tienes una diabetes mellitus con compromiso vascular.
o    Tienes músculos pélvicos débiles.
o    Tienes pancreatitis.
o    Eres fumadora y tienes 35 años o más.
o     Eres fumadora y tienes presión sanguínea alta.

    tomado de: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario