martes, 21 de agosto de 2012

PLANIFICACIÓN FAMILIAR


La posibilidad de espaciar y limitar los nacimientos aumenta la autonomía de la mujer y permite que tanto hombres como mujeres tengan mayor control de sus vidas.
La educación contraceptiva no sólo ayuda a las parejas a alcanzar sus metas reproductivas sino también a disminuir la mortalidad materna y a aumentar la cifra de gestaciones deseadas.

En Colombia, la nueva Constitución Política, plantea la Planificación familiar como un derecho de las personas. En este orden de ideas, al médico general debe estar capacitado para brindar orientación a las mujeres o a las parejas que soliciten asesoria en este aspecto.

Más de 500.000 mujeres mueren cada ano en el mundo debido a causas relacionadas con el embarazo, parto o el aborto. El 99% de estas muertes ocurren en las regiones menos desarrolladas del mundo y muchas de ellas son consecuencia de embarazos no planeados o que se presentan en mujeres con condiciones de riesgo en las cuales la gestación pone en peligro sus vidas.

En Colombia hay actualmente doce millones de mujeres en edad fértil, considerada de 15 a 44 anos. El 64% usa algún método de planificación familiar, lo cual ha contribuido muy favorablemente a un control demográfico satisfactorio.

Nuestra tasa de mortalidad materna (100 muertes por cada 100.000 nacidos vivos) está todavía lejos de la de los países desarrollados ( 6 por 100.000 en Canadá, 12 por 100.000 en Italia).

El umbral de pobreza en Colombia para el ano 2007 era del 64%. El incremento exagerado de la población es una causa del atraso de las regiones con sus consecuencias en todos los aspectos.

tomado de
http://salud.ucaldas.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&catid=235:asig-maternoinfantil&id=481:planificacion-familiar

No hay comentarios:

Publicar un comentario