34 millones de personas en el mundo viven con VIH. No basta con saber que se puede prevenir, Hazte la prueba.
El sexo seguro es un
concepto que todos y todas debemos incorporar en nuestra vida sexual,
muchas personas piensan que ya saben suficiente sobre sexo, que el tema
de VIH\Sida es asunto de jóvenes o que los que tienen que " cuidarse"
son los que tienen vida sexual activa.
Como éstas existen
muchas creencias erradas o mitos que son los que contribuyen, en gran
medida, a perpetuar comportamientos de riesgo que lastiman seriamente la
sexualidad de las personas.
Revisemos algunos mitos que existen sobre el VIH\Sida:
MITO: El VIH\Sida solo les da a los gays, drogadictos y prostitutas (trabajadoras sexuales).
REALIDAD: El VIH\Sida puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, orientación sexual o clase social.
MITO: El VIH\Sida se transmite por besos o por comer en el mismo plato de otra persona.
REALIDAD: El VIH\Sida
se transmite por contacto sexual penetrativo, sin protección, por
transfusión de sangre contaminada, contacto con agujas y otros objetos
cortopunzantes también contaminados o de la madre al hijo durante el
embarazo, parto o lactancia.
MITO: El VIH\Sida se transmite cuando la persona tiene muchas parejas sexuales.
REALIDAD: Tener
múltiples parejas sexuales aumenta el riesgo de adquirir una infección
de transmisión sexual, pero el riesgo también está presente cuando se
tienen relaciones sexuales con una sola persona que esté infectada.
MITO: Por la apariencia o comportamiento de una persona se sabe si hay riesgo de infección con VIH\Sida.
REALIDAD: Un rostro
bonito, un cuerpo aparentemente sano o una persona "juiciosa" no
garantizan que el VIH\Sida no exista. La única manera de saber que no se
está infectado es con la prueba de sangre específica para ello. No te
confíes de las apariencias.
MITO: Si una persona casada es fiel no tendrá riesgo del VIH\Sida.
REALIDAD: Si la pareja
de esta persona tiene relaciones sexuales extraconyugales sin usar
condón, tiene la posibilidad de infectarse y llevar a su casa el
VIH\Sida. Además, recordemos que esta infección puede darse por otras
vías diferentes a la sexual.
Recuerda: lo grave no es tenerlo, lo grave es no saber que se tiene la infección. Hazte la prueba para saber si tienes VIH
En la cartilla
Preguntas y Respuestas sobre sexualidad de Profamilia, encontrarás éstas
y muchas otras inquietudes acerca del VIH\Sida. Adquiérela en cualquier
Centro de Profamilia cercano y así conocerás mejor el tema para que
tengas más herramientas que te permitan vivir una sexualidad plena,
placentera y responsable.
tomado:
http://www.profamiliajoven.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=393:-no-basta-con-saber-que-se-puede-prevenir-hazte-la-prueba&catid=86:noticias&Itemid=53
No hay comentarios:
Publicar un comentario