![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEir7oKQv9O6Foj4XaTtg_Uxm3Hz7wYCzlh_qbxkwlcyr-2sWum9PP9j6w9p4itlgncLnfwXreWgiAogzJ7gnrg0bp1VSB2fx9fPSVAudaQ7JV43kqcoB8VUMYgDQBPfP40is695IjWMVD-7/s400/basta-de-violencia2c.jpg)
lunes, 17 de septiembre de 2012
VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEir7oKQv9O6Foj4XaTtg_Uxm3Hz7wYCzlh_qbxkwlcyr-2sWum9PP9j6w9p4itlgncLnfwXreWgiAogzJ7gnrg0bp1VSB2fx9fPSVAudaQ7JV43kqcoB8VUMYgDQBPfP40is695IjWMVD-7/s400/basta-de-violencia2c.jpg)
Los actos violentos en contra de las mujeres están estrechamente
relacionados con el control que los hombres creen tener sobre ellas,
aprovechándose en la mayoría de los casos, de las condiciones de indefensión,
desigualdad y poder.
Muchas
mujeres mueren como consecuencia de los ataques de sus esposos, novios,
compañeros, amantes, otras quedan mutiladas, inválidas, ciegas, sordas; otras
sufren las consecuencias del abuso sexual y a otras, los efectos en su
autoestima las hacen perder años de vida y felicidad.
Existen varios tipos de violencia y es
importante que todas las mujeres aprendan a identificarlos:
Violencia Física:
Es aquella que es ejercida mediante los golpes con o sin instrumentos.
Violencia Psicológica:
Este tipo de violencia está empezando a tomar mayor fuerza en todos los
ámbitos, pues difícilmente la víctima puede comprobar que está siendo sujeto de
ella. En ésta se incluyen las amenazas y los casos en que la mujer empieza a
perder espacios, identidad, se le hace sentir culpable y poco a poco se va
viendo aislada de su familia o amigos.
Violencia Económica:
Es ejercida, por lo general, por la pareja o los jefes de la mujer y
ocurre cuando se retiran o se amenaza con retirarle los recursos económicos
para que no pueda valerse por sí misma.
Violencia Espiritual:
Este tipo de violencia se ejerce cuando una persona pretende a la fuerza
cambiar las creencias religiosas de otra.
Violencia Sexual:
En ella están presentes todas las relaciones o actos sexuales no
deseados, ni aceptados por la otra persona sea hombre o mujer, es decir, que se
hacen utilizando la fuerza y la coacción física o psicológica.
Todos estos tipos de violencia están presentes tanto en el ámbito
doméstico como en el ámbito público (el lugar de trabajo, la calle, el
transporte masivo, el colegio, etc,), y ante ellos todos tenemos la
responsabilidad social de romper el silencio.
En Colombia ya se cuenta con una ley por medio de la cual se dictan
normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y
discriminación contra las mujeres.
PREVENCIÓN
Qué hacer
para prevenirla
La mujer es víctima de violencia cuando…
Su pareja o cualquier persona:
·
La golpea, empuja,
muerde o le da bofetadas
·
Amenaza con hacerle daño
a ella o a sus hijos o hijas, familiares o amigos.
·
Se enoja con facilidad.
·
la protege demasiado.
·
la cela, controla sus
llamadas o revisa su celular.
·
Controla de manera
absoluta su tiempo o espacio.
·
No le permite trabajar
fuera de la casa o estudiar.
·
le impide ver o visitar
a su familia amigos.
·
Destruye sus
pertenencias o aquellas cosas con valor sentimental para ella.
·
Controla las finanzas de
la familia y la obliga a rendirle cuentas de lo que gasta.
·
La obliga a participar
en actos sexuales que no desea.
·
la insulta, humilla,
hace sentir inútil y sin importancia.
·
No reconoce ni valora el
trabajo domestico que realiza en la casa.
¿Qué hacer cuando una mujer es víctima de violencia?
La violencia contra las mujeres es un delito
y como tal debe ser denunciado. Si eres víctima de violencia o conoces a
alguien que lo sea no te quedes callada o callado, el silencio no ayuda y se
convierte en cómplice.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario