El cuerpo es la
parte física de los seres humanos. Es el escenario de todo lo que pasa en la
vida de una persona: sus pensamientos, sus sentimientos, su salud, su
sexualidad; donde se manifiestan los sentimientos, las emociones y el placer.
El cuerpo siente,
tiene necesidades, exige amor propio y es el lugar a través del cual se
reproducen los hombres y las mujeres. A través de él se siente bienestar,
dolor, tranquilidad. A lo largo de la vida el cuerpo va cambiando y marcando
etapas en el desarrollo de las personas: infancia, adolescencia, adultez o
vejez.
ÓRGANOS
SEXUALES DE LA MUJER
Los órganos
genitales y sexuales de hombres y mujeres son diferentes y funcionan de manera
distinta. En ambos casos están compuestos por partes externas e internas, cada
una con una función específica.
Genitales externos
En la mujer, los
genitales externos (vulva) son: los labios mayores y menores, el clítoris y el
vestíbulo de la vagina. Todos éstos se encuentran entre los muslos, a partir de
la pubertad empieza a parecer sobre ellos el vello púbico.
Labios mayores: están unidos al ano y el pubis y entre ellos se
encuentra un pequeño órgano sexual muy sensible en forma de cilindro llamado
clítoris.
El Clítoris de la mujer es el equivalente al pene en el hombre,
que al ser estimulado aumenta de volumen y produce placer sexual debido a que
tiene muchas terminaciones nerviosas.
Genitales internos: la vagina, el útero, las
trompas y los ovarios.
La vagina es un conducto con terminaciones nerviosas en su
parte interna donde está el cuello uterino. Sus paredes pegadas –que sólo se
separan con la excitación- están cubiertas por una mucosa. En algunas mujeres
la entrada está parcialmente cerrada por una membrana llamada himen.
Hímen: membrana perforada muy flexible, se encuentra en la
entrada de la vagina. Es variable en su forma y dimensiones. Por ser flexible
puede permitir el paso de un dedo sin romperse. No cumple ninguna función.
Útero: órgano muscular hueco que está en la cavidad
pélvica ligeramente inclinado sobre la vejiga. Tiene forma de pera al revés y
está recubierto por una mucosa llamada endometrio, cumple una función muy
importante en el ciclo menstrual y la función de albergar el embrión y feto
durante el periodo de gestación.
Trompas: dos conductos que transportan al óvulo maduro
durante la ovulación, permiten el paso de los espermatozoides que van a
fecundar al óvulo y luego conducen al óvulo fecundado a la cavidad uterina.
Ovarios: están a lado y lado del útero, debajo de las
trompas, y es allí donde se producen los óvulos y las hormonas sexuales.
ÓRGANOS
SEXUALES DEL HOMBRE
Los órganos
genitales y sexuales de hombres y mujeres son diferentes y funcionan de manera
distinta. En ambos casos están compuestos por partes externas e internas, cada
una con una función específica.
Los órganos externos son:
Pene: órgano delgado y cilíndrico que tiene la propiedad
de llenarse de sangre y endurecerse al ser estimulado; conduce el semen del
interior al exterior del cuerpo a través de la uretra, que es el mismo conducto
que conduce la orina desde la vejiga hasta el exterior.
Escroto: formado por bolsas ubicadas debajo de la raíz del
pene. Su función es contener los testículos y mantenerlos a una temperatura
adecuada para producir los espermatozoides.
Los órganos internos son:
Testículos: producen las hormonas sexuales (andrógenos) que
determinan características como la voz grave y la barba espesa; su otra función
es producir los espermatozoides.
Próstata: su función es producir un líquido, el líquido
seminal, es en el que se transportan los espermatozoides y conforma el l semen.
En los hombres mayores de 45 a 50 años es importante acudir como mínimo una vez
al año al urólogo (a) para realizarse el examen de próstata como prevención de
cáncer en este órgano.
Uretra: Es el conducto por el cual sale la orina en el
hombre. Su función es conducir los espermatozoides hacia fuera.
Los conductos eyaculadores, la vesícula seminal y los conductos
deferentes, son estructuras encargadas del transporte y aporte
de otros elementos contenidos en el semen. También permiten el paso del semen
hacia la uretra para ser expulsados.
¿QUÉ ES
AUTOCUIDADO?
Es el cuidado
que cada persona le da a su cuerpo con el fin de evitar situaciones que puedan
afectar su salud.
El autocuidado
se da, por ejemplo, con hábitos de aseo, protección de las enfermedades e
infecciones de transmisión sexual, exámenes como la citología vaginal, examen
de próstata o la visita al médico/a periódicamente.
Algunas
actitudes de cuidado personal son:
Baño masculino: cuando el hombre se está bañando debe correr el
prepucio hacia atrás suavemente para poder limpiar la cabeza del pene (glande)
y el surco que se encuentra debajo de éste. Es recomendable mantener limpia la
ropa interior.
Baño femenino: En cuanto a la mujer, para asear la vulva debe
separar los labios mayores y limpiarlos con abundante agua. No es necesario
utilizar jabón ni duchas vaginales porque éstos pueden favorecer las
infecciones.
El incremento de
la humedad en los genitales ayuda al crecimiento de ciertos gérmenes como los
hongos. Por ejemplo, cuando las personas se dejan secar el vestido de baño en
el cuerpo, utilizan la ropa interior húmeda o protectores diarios, pueden estar
favoreciendo los gérmenes.
Otras recomendaciones son:
Usar correctamente el condón durante las relaciones sexuales para
prevenir riesgos de infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados.
Realizarse como mínimo una vez al mes (cinco o siete días después del
periodo que los senos están menos tensionados) autoexamen de seno, que se
realiza para detectar enfermedades a tiempo y prevenirlas.
TOMADO DE